El viejo se estaba muriendo. Llamó a los hijos.
—Les dejo el negocio, las casas, los autos, hablen con García, él sabe, tiene los papeles. Se los dejo todo, sólo les pido una cosa y me voy en paz.
Los hijos, que se habían endurecido por toda una vida de trato con aquel hombre imposible, se estremecieron al entender que el padre no era más que ese pobre viejo rendido, y que se les moría. Con lágrimas en los ojos dijeron:
—Lo que sea, padre, dinos.
—Sólo una cosa les voy a pedir, hijos, y todo, todo por lo que he trabajado la vida entera será suyo. Sólo una cosa les voy a pedir, García sabe. García, por favor, dígales.
—Lo que sea, padre, tú dinos —repitieron, sin mirar a García.
—Bueno, sólo que me hagan… — y señaló hacia abajo.
No entendieron, los hijos, con el ceño fruncido, aguzaron el oído, se acercaron un poco.
—¿Que? — preguntaron.
—Un… —dijo el viejo susurrando— un tetito.
—¿Qué?
—Un tete, hijos, una mamadita. Una chupadita, hijos, y les dejo todo. Los papeles están prontos.
Tardaron en salir, con la misma expresión hastiada de siempre, derecho al baño a enjuagarse.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Martín Lasalt
Martín Lasalt, Montevideo, 1977. Es autor de las novelas La entrada al Paraíso (2015), Pichis (2016), La subversión de la lluvia (2017) y el libro de cuentos Un odio cansado (2019).
Ha colaborado en volúmenes colectivos y antologías como 8cho & 8cho (Argentina, 2014), 13 que cuentan (2016), 25/40 Narradores de la Banda Oriental (2018), Las historias que Fressia no contó (2018), Algo Hay (Paraguay, 2020) y Cuentos de la peste (2020).
La entrada al Paraíso obtuvo el premio Narradores de la Banda Oriental 2014, fue nominada como uno de las mejores tres novelas de 2015 por la Cámara Uruguaya del Libro. En 2017 el Ministerio de Educación y Cultura la distinguió con el Premio Ópera Prima.
En 2016, tras la publicación de sus primeras dos novelas la Cámara Uruguaya del Libro le otorgó el Premio Bartolomé Hidalgo Revelación. El mismo año fue incluído en el catálogo Books from Uruguay.
En 2017 el volumen de relatos Un odio cansado, obtuvo el Primer Premio de Narrativa Inédita del Ministerio de Educación y Cultura y fue publicado en 2019.
En 2018 el Ministerio de Educación y Cultura honró la novela Pichis con una mención especial.
En 2018 La entrada al Paraíso fue publicada en Argentina, y Pichis traducida y publicada en Francia.
En 2019 la novela La Subversión de la lluvia fue distinguida con el Segundo Premio de Narrativa Édita del Ministerio de Educación y Cultura.
En 2020 el autor es seleccionado por una beca de creación artística del Ministerio de Educación y Cultura para la confección de una nueva novela.
Ver todas las entradas de Martín Lasalt
Un comentario sobre "Herencia"