Me premiaron la novela «La entrada al paraíso» en el Premio Nacional de Narrativa «Narradores de la Banda Oriental» 2014, organizado por la fundación Lolita Rubial.

Acta del Jurado
En Montevideo, a los dieciséis días del mes de julio de 2015, reunido el Jurado del XXII Premio Nacional de Narrativa «Narradores de la Banda Oriental» – convocado por la Fundación «Lolita Rubial» y la Intendencia Municipal de Lavalleja en acuerdo con Ediciones de la Banda Oriental -, integrado por Oscar Brando, Tomás de Mattos y Rosario Peyrou, después de examinar los trabajos presentados resuelve:
- Otorgar por unanimidad el Gran Premio consistente en Medalla Morosoli de Oro, Diploma de Honor, la suma de $ 35.000 moneda uruguaya y la edición del libro según lo establecido en las bases (3.500 ejemplares en la Colección Lectores de Banda Oriental, 500 ejemplares para la venta en librerías y una tirada no comercial de 500 ejemplares), a la obra: “La entrada al Paraíso” , seudónimo “Rodríguez”, por la intensidad con que relata una desolada historia familiar donde la esperanza de una salida milagrosa se mezcla con las prácticas de sectas evangélicas, un fenómeno creciente en el Uruguay de las últimas décadas.
Abierto el sobre correspondiente, se comprueba que la obra pertenece a Gerardo Martín Lasalt Gea.
http://www.fundacionlolitarubial.org/narra14f.html
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Martín Lasalt
Martín Lasalt, Montevideo, 1977. Es autor de las novelas La entrada al Paraíso (2015), Pichis (2016), La subversión de la lluvia (2017) y el libro de cuentos Un odio cansado (2019).
Ha colaborado en volúmenes colectivos y antologías como 8cho & 8cho (Argentina, 2014), 13 que cuentan (2016), 25/40 Narradores de la Banda Oriental (2018), Las historias que Fressia no contó (2018), Algo Hay (Paraguay, 2020) y Cuentos de la peste (2020).
La entrada al Paraíso obtuvo el premio Narradores de la Banda Oriental 2014, fue nominada como uno de las mejores tres novelas de 2015 por la Cámara Uruguaya del Libro. En 2017 el Ministerio de Educación y Cultura la distinguió con el Premio Ópera Prima.
En 2016, tras la publicación de sus primeras dos novelas la Cámara Uruguaya del Libro le otorgó el Premio Bartolomé Hidalgo Revelación. El mismo año fue incluído en el catálogo Books from Uruguay.
En 2017 el volumen de relatos Un odio cansado, obtuvo el Primer Premio de Narrativa Inédita del Ministerio de Educación y Cultura y fue publicado en 2019.
En 2018 el Ministerio de Educación y Cultura honró la novela Pichis con una mención especial.
En 2018 La entrada al Paraíso fue publicada en Argentina, y Pichis traducida y publicada en Francia.
En 2019 la novela La Subversión de la lluvia fue distinguida con el Segundo Premio de Narrativa Édita del Ministerio de Educación y Cultura.
En 2020 el autor es seleccionado por una beca de creación artística del Ministerio de Educación y Cultura para la confección de una nueva novela.
Ver todas las entradas de Martín Lasalt