Orson Welles en el infierno hace un re-make de Citizen Kane. El Diablo ha conseguido suplantar al maquillador y está muy contento con su trabajo. Hacen las escenas en orden cronológico. Se vuelven locos, pero están en el infierno y no les importa. A medida que la peli avanza Orson se parece cada vez más a Johnny Depp. Johnny se despierta empapado en sudor y llama a Tim Burton, le cuenta el sueño. Tim Burton le dice que el sueño es muy interesante, si por él fuera hablaría de esto todo el día, pero debe colgar porque llegaron los pintores. Miente: Tim está absorto revolviendo la estopa que le sale de la barriga abierta. Agarra el retrato de Helena Bonham Carter, le dice: «Helena, estoy muriendo, mira, Helena: me sale estopa de la barriga», y Helena, quieta en el retrato, espera a verlo morir y entonces llama por teléfono al infierno. El Diablo atiende con el manos libres porque está maquillando a Orson. Tim ha muerto, dice ella. El Diablo, que no es Jack Palance, pero se parece, responde: «ese imbécil para acá no viene. Cuelga. ¿Quien era?, pregunta Orson. Nadie, dice el Diablo. 
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Martín Lasalt
Martín Lasalt, Montevideo, 1977. Es autor de las novelas La entrada al Paraíso (2015), Pichis (2016), La subversión de la lluvia (2017) y el libro de cuentos Un odio cansado (2019).
Ha colaborado en volúmenes colectivos y antologías como 8cho & 8cho (Argentina, 2014), 13 que cuentan (2016), 25/40 Narradores de la Banda Oriental (2018), Las historias que Fressia no contó (2018), Algo Hay (Paraguay, 2020) y Cuentos de la peste (2020).
La entrada al Paraíso obtuvo el premio Narradores de la Banda Oriental 2014, fue nominada como uno de las mejores tres novelas de 2015 por la Cámara Uruguaya del Libro. En 2017 el Ministerio de Educación y Cultura la distinguió con el Premio Ópera Prima.
En 2016, tras la publicación de sus primeras dos novelas la Cámara Uruguaya del Libro le otorgó el Premio Bartolomé Hidalgo Revelación. El mismo año fue incluído en el catálogo Books from Uruguay.
En 2017 el volumen de relatos Un odio cansado, obtuvo el Primer Premio de Narrativa Inédita del Ministerio de Educación y Cultura y fue publicado en 2019.
En 2018 el Ministerio de Educación y Cultura honró la novela Pichis con una mención especial.
En 2018 La entrada al Paraíso fue publicada en Argentina, y Pichis traducida y publicada en Francia.
En 2019 la novela La Subversión de la lluvia fue distinguida con el Segundo Premio de Narrativa Édita del Ministerio de Educación y Cultura.
En 2020 el autor es seleccionado por una beca de creación artística del Ministerio de Educación y Cultura para la confección de una nueva novela.
Ver todas las entradas de Martín Lasalt